¿Que es el Pie Cavo?
El pie cavo es aquel que tiene un arco interno elevado, y por tanto un menor apoyo plantar al estar de pié y al caminar, justo al contrario de lo que ocurre en el pie plano. Como en cualquier variante anatómica o deformidad, vamos a encontrar muchas grados de pie cavo, desde un arco algo aumentado, hasta pies en forma de garra. Si bien muchos pueden ser asintomáticos y los pacientes cuentan que en su familia hay varios miembros con el pie así, en otros casos puede ser un origen de dolor en el pie, tendinitis de los peroneos y esguinces de repetición.
¿Qué causa el Pie Cavo?
Desde la desaparición de los nuevos casos de polio, casi todas las causas de pie cavo van a ser familiares o asociados a distintas enfermedades neurológicas, que pueden no dar ningún síntoma a excepción del pie cavo. Una de las mas frecuentes es la conocida como Charcot-Marie-Tooth, de la cual hay muchas formas distintas y se cree que pueden afectar a 1 de cada 2000 personas. En estos pacientes en ocasiones los nervios pueden aparecen engrosados, incluso palparse a través de la piel, o dar signos de debilidad muscular en pies y manos, sin embargo en muchos otros, el pie cavo es durante muchos años el único síntoma.
Si no encontramos síntomas importantes en la consulta que nos hagan sospechar de una enfermedad de este tipo, no solemos investigar mucho mas y pasamos directamente a tratar el pie cavo, clasificándolo de idiopático (sin causa). Esto es debido, entre otras cosas, a que muchas de estas enfermedades no tienen cura y el tratamiento es precisamente el de las consecuencias, entre ellas, el pie cavo.
Cabe mencionar también el pie cavo funcional de bailarines y atletas de velocidad por una hipertrofia de la musculatura, que tiende a aumentar la curvatura del arco del pie, lo que muchas veces ayuda a mejorar sus marcas
¿Cuáles son los Síntomas del Pie Cavo?
Los síntomas del pie cavo, cuando los hay, es una tendencia a una forma de caminar que recuerda a un felino en que se apoya primero la punta y luego el talón. Es típico el desgaste de los zapatos asimétrico y la aparición de callosidades o durezas bajo la cabeza de los metatarsianos y el talón. El talón, al contrario que en el pie plano, tiende a desviarse hacia dentro, dándo lo que denominamos un pie varo. La tendencia a sufrir esguinces de tobillo, la fascitis plantar , los dedos en garra y la tendinitis de los peroneos son asociaciones típicas con el pie cavo, que muchas veces son la causa principal de consulta
Pulsa aquí para ver tendinitis de los peroneos
Pulsa aquí para ver esguince de tobillo
Pulsa aquí para ver fascitis plantar
¿Cómo es el Diagnóstico del Pie Cavo?
El diagnóstico de un pie cavo es mediante una exploración física y un fotopodograma o estudio de la pisada. Lo clasificaremos en dos grupos y además estudiaremos mediante una serie de maniobras como el Test de Coleman, si el cavo-varo es rígido y flexible. Igualmente estudiaremos la rigidez de la fascia plantar y el posible acortamiento del Aquiles y del tríceps sural. Muchas veces os pedimos radiografías en carga y descarga con el objetivo de medir los ángulos entre el tarso y metatarso para conocer la causa concreta y ver la influencia de los músculo sobre la deformidad. En cualquier caso el tratamiento de casi todos los casos va a ser similar
¿Cómo es el Tratamiento del Pie Cavo?
A diferencia del pie plano, en el pie cavo raramente vamos a proponeros un tratamiento quirúrgico. El tratamiento conservador, a pesar de que no consigue revertir el cavo ni detener su evolución , es muy útil para mejorar los síntomas asociados como esguinces, callosidades y fascitis. Consta de varias medidas que se pueden combinar:
– Plantillas con barra de apoyo retrocapital y cuña externa: Ayudan a descargar la planta del pié en los lugares de mas apoyo
– Entrenamiento de la Propiocepción: Es clave para mejorar la coordinación neuro-muscular en el pie-tobillo y evitar los esguinces de repetición. Pulsa aquí para ver ejercicios de propiocepción
– Estiramiento de la cadena posterior y tratamiento de la fascitis plantar. Pulsa aquí para ver ejercicios para la fascitis plantar
En casos con dolor muy invalidante o intenso podemos proponeros un tratamiento quirúrgico.
Cirugía en el Pie Cavo
En los casos con una causa clara de dolor en el pie cavo, como acortamiento de la fascia plantar o de gemelos, existen sencillas intervenciones como el alargamiento del gemelo interno o la fasciotomia plantar que pueden dar muy buenos resultados con una rápida recuperación.
En los casos con mucha sintomatología y un marcado varo de talón, la osteotomía en el calcáneo, conocida como osteotomía de Dwyer, es un método, que busca corregir el cavo-varo y los síntomas secundarios (fascitis, esguinces..) en una sólo intervención, aunque con una recuperación mas lenta que en las anteriores.