La fascitis plantar tiene dos caracteríristicas que hacen que sea tan molesta para el paciente:

–  Tiende a cronificarse

–  Interfiere en todas la actividades al provocar dolor en cada pisada.

Es por ello que debemos tratarla “intensamente” y lo mas precoz posible ya que así disminuimos la probabilidad de que se vuelva crónica (dura mas de un año en cerca del 10% de los casos). Este tratamiento inicial va a consistir en tres medidas básicas:

1) Terapia anti-inflamatoria local intensa con hielo y pomada

2) Ejercicios y automasaje

3)Cuñas de silicona o plantillas para reducir el arco del pié

El hielo y la pomada basada en sustancia anti-inflamatorias como diclofenaco y dexketoprofeno deben utilizarse preferiblemente 3 veces al día. Recomendamos aplicar hielo directamente o meter el pie en agua con hielo 10 minutos y luego dar un masaje con la pomada. Las cuñas por su parte tienen un doble objetivo: amortiguar la fascia en su inserción y disminuir el arco plantar del pie para disminuir tensión en la fascia, ya que el pie cabo es una de sus causas.

En cuanto a los ejercicios que os muestro en el video, veremos que combinamos ejercicios de estiramiento de toda la cadena muscular posterior: surales e isquiotibiales, con masajes y con ejercicios con cinta elástica. Debeis realizar la rutina que os muestro preferiblemente dos veces al día.

Estos ejercicios se deben combinar con distintas técnicas de fisioterapia para evitar tener que pasar a la segunda fase del tratamiento: Las infiltraciones.