¿Que es Ligamento Cruzado Posterior? ¿Cómo se lesiona?

El ligamento cruzado posterior es junto a ligamento cruzado anterior las dos estructuras que unen el fémur a la tibia dentro de la rodilla. Ambos conjuntamente son el pivote central de la articulación sobre los que la rodilla rota y gira. El cruzado posterior se encuentra en la parte posterior de la rodilla evitando que la tibia se mueva demasiado hacia atrás. Es más fuerte que el ligamento cruzado anterior y se lesiona con mucha menos frecuencia que este, de hecho cuando se lesiona, frecuentemente ocurre asociado a la rotura del cruzado anterior, lo que llamamos una Luxación de Rodilla o Lesión Multi-Ligamentosa de Rodilla.

juan arnal, traumatologo, meniscos, rotura menisco, ligamento cruzado anterior, rotura cruzado anterior, ligamento cruzado posterior, plastia cruzado, hth, isquios, semitendinoso, recuperación, cirugía, artroscopia rodilla, tobillo, artrosis rodilla, adeslas, asisa, cirujano rodilla, traumatologo deportivo

Una lesión en el ligamento cruzado posterior requiere una fuerza poderosa, como por ejemplo un choque frontal en un coche en el que la tibia golpea al salpicadero y una gran fuerza la desplaza la tibia hacia atrás. Sin embargo, la mayor parte de lesiones del cruzado posterior que vemos los traumatólogos son consecuencia de accidentes deportivos, sobre todo esquí, fútbol y rugby. El ligamento cruzado posterior tiene dos partes que se combinan en una estructura que es aproximadamente del tamaño del dedo meñique de una persona.

¿Qué síntomas tiene una rotura de cruzado posterior?

Los síntomas típicos de una lesión del ligamento cruzado posterior son:

– Dolor con inflamación aguda que ocurre de manera rápida después de la lesión. En realidad es sangre proveniente de los vasos dentro del ligamento

– Inflamación constante o recurrente que hace que la rodilla se ponga rígida y puede causar cojera en los días/semanas posteriores a la lesión

– Fallos de rodilla: La rodilla se siente inestable, como si pudiera «ceder» al cargar el peso corporal

 

¿Cómo se diagnostica una lesión del Ligamento Cruzado Posterior?

Las lesiones del ligamento cruzado posterior no son tan comunes como las lesiones del anterior o el ligamento lateral y a menudo son lesiones sutiles, difíciles de evaluar, que pueden pasar desapercibidas en una exploración. Muchas veces se produce una lesión del ligamento cruzado posterior junto con otras estructuras de la rodilla en cuyo caso la gravedad de la lesión sí que hace evidente su rotura. A diferencia del anterior, que casi siempre sufre una rotura completa, el ligamento cruzado posterior, al igual que otros ligamentos del cuerpo como los del tobillo sufre distintos grados de lesión:

Esguinces Grado 1: El ligamento estira levemente, pero todavía ayuda a mantener estable la articulación de la rodilla.

Esguinces Grado 2: El ligamento se estira hasta el punto donde se afloja. Esto a menudo se denomina rotura parcial del ligamento.

Esguinces Grado 3: Este tipo de esguince se conoce comúnmente como una rotura completa del ligamento. El ligamento se ha dividido en dos partes y la articulación de la rodilla es inestable.

juan arnal, traumatologo, meniscos, rotura menisco, ligamento cruzado anterior, rotura cruzado anterior, ligamento cruzado posterior, plastia cruzado, hth, isquios, semitendinoso, recuperación, cirugía, artroscopia rodilla, tobillo, artrosis rodilla, adeslas, asisa, cirujano rodilla, traumatologo deportivo

 

Para clasificarlos como uno de los tres grados, además de la exploración física siempre incluiremos en nuestro diagnóstico una radiografía simple para descartar fracturas asociadas y una resonancia magnética. Con esta última no solo confirmaremos la rotura y su grado sino que evaluamos el estado del cruzado anterior, los meniscos y el resto de estructuras de la rodilla.

¿Cómo se trata una lesión del Ligamento Cruzado Posterior? ¿Hay que operar?

Ante una lesión aislada del ligamento cruzado posterior, a diferencia del ligamento cruzado anterior, el tratamiento inicial es no quirúrgico. Si te has lesionado solo el ligamento cruzado posterior, tu lesión puede sanar bastante bien sin cirugía, pudiendo volver a la práctica deportiva previa. De hecho en el rugby son varios los jugadores profesionales que compiten con antiguas lesiones del cruzado posterior. Tu traumatólogo te propondrá un programa personalizado comenzando con el método RICE, acrónimo del inglés que incluye; reposo, hielo, compresión suave y elevación en la primera fase inflamatoria.

Posteriormente recomendamos utilizar una rodillera de inmovilización articulada durante 6 semanas. Con ella evitamos la transmisión de fuerzas a ligamento, pero dejamos libre la flexo-extensión de la rodilla para mover. Durante estas 6 semanas se inicia un programa de rehabilitación cuidadoso. Los ejercicios específicos restaurarán la función de su rodilla y fortalecerán los músculos de las piernas tanteo extensores (cuádriceps) como flexores (isquios). Se ha demostrado que el fortalecimiento del cuádriceps es un factor clave para una recuperación exitosa tras una lesión de ligamento cruzado posterior.

Pulsa aquí para ver ejercicios de fortalecimiento muscular de las piernas

En el caso de lesiones asociadas a la lesión del ligamento cruzado posterior realizamos un tratamiento quirúrgico. Estas lesiones en que se rompen varios ligamentos las englobamos dentro de una clasificación, que se refiere distintos grados de luxación de rodilla, en función del número de ligamentos dañados. Es por ello que si se ha luxado la rodilla (aunque no lo hayas percibido así) y existen múltiples ligamentos rotos, incluido el ligamento cruzado posterior, la cirugía es casi siempre necesaria.

(Para ver lesiones Multi-ligamentosas de Rodilla Pulsa Aquí).

 

Cirugía en la Rotura de Ligamento Cruzado Posterior

La cirugía de reparación del ligamento cruzado posterior es realmente una “reconstrucción” o sustitución del ligamento por otro estructura del cuerpo. Esto es debido a que suturar los extremos del ligamento juntos no lleva a la cicatrización, al igual que ocurre con el ligamento cruzado anterior. Se trata de una intervención que se realiza habitualmente por artroscopia y en la que reemplazamos el ligamento roto por un injerto de tejido tendinoso de sustitución. El injerto que utilizamos se puede tomar de parte de tu cuerpo (como tu tendón semitendinoso) o de un donante humano (habitualmente utilizamos tendón de Aquiles de cadáver) como el caso que os muestro de un paciente de 38 que sufrió una caída aparatosa con rotura de ambos ligamentos cruzados.

La técnica artroscópica para la reconstrucción de ligamento cruzado posterior es una de las técnica mas complejas para los cirujanos que realizamos artroscopia de rodilla. En parte por lo cerca que tenemos la arteria poplítea del túnel tibial y en parte por la menor frecuencia con que realizamos esta reconstrucción. Podríamos decir que por cada 25 ligamentos cruzados anteriores que operamos, hay una rotura de cruzado posterior asociada que debemos intervenir. Durante la intervención además de la visión directa por el artroscopio utilizamos control de radioscopia intra-operatoria para asegúranos de la correcta colocación de los túneles tanto en la tibia como el fémur. Aquí os dejo en un vídeo la cirugía completa de reconstrucción de Ligamento Cruzado Posterior:

 

juan arnal, traumatologo, dolor rodilla, rotura asa de cubo, rotura cuerno posterior, roto menisco, rotura menisco, ligamento cruzado anterior, artroscopia rodilla, sutura menisco, adeslas, asisa, cirujano rodilla, traumatologo deportivo

¿Cómo es la recuperación de Cirugía de Cruzado?

La recuperación después de la cirugía es idéntica a la cirugía de Cruzado Anterior. Es una recuperación que requiere una alta participación por parte del paciente y que va a pasar por unas fases. En este link os detallo las fases recuperación completa después la cirugía.juan arnal, cirugia rodilla, menisco, ligamento cruzado anterior, recuperación plastia cruzado, ejercicios cirugia rodilla, ligamento cruzado anterior, movilidad, rodilla, cirugia, ligamento cruzado, recuperación, juan arnal, traumatologo, madrid, adeslas, privado,

 

Pulsa Aquí para ver Recuperación Completa después de Cirugía de Cruzado Posterior

 

 

Lesiones Relacionadas

(Para ver Rotura de Menisco Pulsa Aquí).

(Para ver Rotura de Ligamento Cruzado Anterior Pulsa aquí)

(Para ver Rotura de Ligamento Lateral Interno Pulsa aquí)



Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y Miembro de la Junta Europea de Cirugía Ortopédica. Licenciado en Medicina y Doctor sobresaliente Cum Laude en la Universidad Complutense de Madrid. Número de colegiado nacional 282867216.